Qué es una auditoría energética

Llevar a cabo una auditoría energética es imprescindible a la hora de reducir el consumo energético de una instalación y disminuir sus emisiones de forma notable. Este tipo de auditorías se caracterizan por ser procesos destinados a analizar, evaluar y medir el uso de la energía en un edificio o instalación, con el fin de identificar oportunidades de ahorro y eficiencia energética.

Este tipo de procedimiento se lleva a cabo por un equipo de expertos en energía, que evalúan los sistemas de iluminación, climatización, refrigeración, ventilación, motores y maquinaria, principalmente, comprobando su correcto funcionamiento y mantenimiento. Todo ello para confirmar que están en perfecto estado y son capaces de satisfacer las necesidades energéticas de la empresa en cuestión.

¿Cuándo realizar una auditoría energética?

Ahora que sabes qué es una auditoría energética, esta es recomendable para cualquier edificio o instalación que consuma una cantidad significativa de energía, independientemente del tamaño de la empresa o del inmueble en cuestión. En general, se recomienda realizar una auditoría energética cada 3 o 5 años, o cuando se realicen modificaciones en el sistema de energía del edificio o instalación.

Hablamos de una herramienta fundamental de cara a optimizar la eficiencia energética y detectar posibles fallos o errores en la maquinaria, por lo que es imprescindible que se realice periódicamente. En instalaciones o edificios con un consumo energético muy elevado, es recomendable que la frecuencia sea mayor (por ejemplo, en empresas cuya actividad dependa de este consumo energético). En cualquiera de los casos, no dudes en solicitar contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.

¿Cómo se realiza una auditoría energética?

El proceso de una auditoría energética consta de varias fases, desde el contacto preliminar hasta la presentación del informe final. A continuación, describiremos las distintas etapas del proceso, concretando cada una de ellas y definiendo qué es lo que se debe llevar a cabo.

Partes de una auditoría energética

Contacto preliminar

En esta primera toma de contacto, se le solicita información básica al cliente, la cual está relacionada con la instalación o edificio a auditar, sus características y necesidades. Pese a que el análisis profundo se realizará más adelante, es importante conseguir la mayor cantidad de datos relevantes que sea posible, lo que facilitará considerablemente el desarrollo del proceso completo.

Reunión inicial

En la reunión inicial, se realiza una visita a la instalación o edificio para conocer de primera mano las condiciones y características de la misma, y se establecen los objetivos y alcances de la auditoría energética.

Recopilatorio de información y datos

En esta tercera fase, se recopila toda la información necesaria sobre la instalación o edificio a auditar, como el consumo de energía, los vectores energéticos, los tipos de maquinaria, la potencia contratada, los horarios de funcionamiento, el clima o la temperatura. Esta fase es algo más profunda y técnica, a comparación con la primera toma de contacto.

Trabajo de campo

Ahora que sabes qué es una auditoría energética y cuáles son las primeras fases del proceso, es el momento de pasar a las etapas en la que los profesionales trabajan directamente con los datos recopilados. El trabajo de campo consiste en analizar los datos recopilados y proponer medidas de mejora para reducir el consumo de energía. Esta fase se divide en varias subetapas, que detallaremos a continuación.

Qué es una auditoría energética

Análisis

El primer paso en el trabajo de campo de una auditoría energética consiste en utilizar toda la información recopilada con anterioridad para obtener datos reales sobre la gestión energética en la instalación, obteniendo la capacidad de ahorro energético e identificando las áreas de mejora, así como estableciendo los principales objetivos a alcanzar.

Propuestas de mejora

Una vez que se ha realizado el análisis, se procede a la identificación de las medidas de mejora que se pueden aplicar. Estas medidas pueden incluir desde pequeñas mejoras en la iluminación o la climatización hasta grandes inversiones en equipos más eficientes. Se analizan los costes y los beneficios de cada una de las medidas propuestas.

Estudio de viabilidad económica

Después de identificar las medidas de mejora, se realiza un estudio de viabilidad económica. Este estudio analiza el coste de cada medida y el retorno de la inversión que se espera obtener, para posteriormente seleccionar las medidas a tomar que implican un mayor impacto en la eficiencia.

Informe de auditoría energética

En el informe de auditoría energética se presentan los resultados obtenidos tras llevar a cabo todo el proceso anterior. Generalmente, se especifica el análisis aplicado en relación con el consumo energético, y se detalla la evaluación de equipos y sistemas que conforman toda la instalación, así como de los procesos productivos y los hábitos de los trabajadores y/o responsables del mantenimiento y el uso de la maquinaria.

Además, se presentan los resultados de consumo, especificando si la cantidad de energía es demasiado alta o es la adecuada. También se incluyen recomendaciones sobre posibles cambios de equipos y sistemas que mejoren la eficiencia y eviten la obsolescencia.

Reunión final

Tras la realización del informe, se lleva a cabo una reunión con los responsables de la empresa o instalación, presentando estos resultados y proponiendo las medidas de mejora expuestas anteriormente. Se detallan los posibles ahorros o costes, así como las cosas que deben cambiarse con urgencia.

Las empresas y responsables de las instalaciones deben prestar especial atención a las recomendaciones de los profesionales, puesto que suelen ser muy precisas y tienden a mejorar notablemente la eficiencia energética, una vez se pongan en marcha.

Saber qué es una auditoría energética es una cuestión fundamental de cara a tomar las medidas necesarias para buscar la eficiencia y la optimización en las instalaciones, lo cual deriva en un importante ahorro económico. Por ello, debes acudir a una empresa de servicios energéticos o una consultoría energética de confianza, que te asesore durante el proceso y te ofrezca la mejor información sobre energías renovables y auditorías energéticas. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros, en R2M somos expertos en realizarlar auditorías energéticas.