Cómo solicitar el sello Pyme Innovadora

En un entorno cada vez más competitivo, es normal que las empresas quieran destacar frente al resto y hacer que los consumidores las perciban de una forma mucho más positiva. Una de las formas de lograrlo es mediante la obtención del sello Pyme Innovadora. Por eso, vamos a ver cómo solicitar el sello Pyme Innovadora y de qué se trata exactamente.

Cómo solicitar el sello Pyme Innovadora

¿Qué es el sello Pyme Innovadora?

Es una distinción otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación que reconoce la labor de las pequeñas y medianas empresas en el campo de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), orientada a una mejora continua tanto de sus procesos como de sus productos o servicios. El sello cumple varias finalidades:

  • Fomenta la innovación y el crecimiento económico dentro del tejido empresarial, al reconocer el esfuerzo y la dedicación de las empresas que ponen todo de su parte para seguir creciendo e innovando.
  • Facilita la identificación de las pymes más innovadoras, tanto por parte de los consumidores particulares como por parte de la Administración pública.

Características y requisitos de las pymes innovadoras

Para que una pequeña o mediana empresa pueda recibir este reconocimiento, deben haberse cumplido alguno o algunos de los requisitos que vamos a ver a continuación:

Haber recibido financiación pública en los últimos tres años (sin revocación)

Se refiere a ayudas como las convocatorias públicas del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación. Ayudas a la relación de proyectos I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), o ayudas del Programa Marco de I+D+i o el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Haber demostrado su carácter innovador a través de su actividad

Se cumple este requisito si se posee una patente propia en explotación desde hace, al menos, cinco años, y si se ha obtenido en los últimos tres años un informe motivado vinculante (IMV) favorable.

Este último es un informe elaborado por organismos capacitados en el que se califican las actividades de un proyecto como I+D o innovación tecnológica.

Haber demostrado su capacidad de innovación obteniendo certificaciones oficiales

Por ejemplo, la certificación AENOR EA0043 de Joven Empresa Innovadora, la AENOR EA0047 de Pequeña o Microempresa Innovadora, o la certificación UNE 166.002 de Sistemas de gestión de la I+D+i.

Ventajas del sello Pyme Innovadora

La innovación y el desarrollo de nuevos procesos a través de tecnologías como la digital twin, siempre es beneficiosa para las empresas, pero obtener un certificado con reconocimiento público por llevar a cabo una labor de I+D+i lo es todavía más. Algunas de las ventajas más destacadas son:

Acceso a incentivos exclusivos

Las entidades que saben cómo solicitar el sello Pyme Innovadora, y ya lo han obtenido, tienen una serie de ventajas fiscales y de Seguridad Social que no son aplicables a otras empresas:

  • Se reduce un 40% la cuota de cotización por contingencias comunes de la Seguridad Social de todos los investigadores que haya en la plantilla.
  • Se puede deducir en el impuesto de sociedades hasta un 42 % de la inversión realizada en I+D, y hasta un 12 % de la que se ha destinado a innovación tecnológica.

Mejora de la imagen de la marca

El sello de Pyme Innovadora puede utilizarse en los establecimientos de la empresa, en las etiquetas de sus productos, en su publicidad, en sus redes sociales… Esto contribuye a que la entidad sea percibida como una empresa preocupada por el desarrollo y la innovación, mejorando así la imagen que los consumidores tienen respecto a ella.

La mejora de la imagen de la marca también puede dar sus frutos cuando se trata de conseguir proveedores de mayor calidad, un trato más favorable por parte de los mismos, e incluso a la hora de buscar financiación y nuevos socios.

Acceso a ayudas

Este sello es una ventaja añadida a la hora de acceder a ciertas ayudas o mecanismos de financiación en los que se exige este como un requisito indispensable o, cuando no siendo un requisito necesario, sí es muy valorable. Por ejemplo, para participar en la licitación de compra pública de innovación o para tener acceso a las líneas de financiación del ICO.

Cómo solicitar el sello Pyme Innovadora

La solicitud se lleva a cabo a través de la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero para poder hacerlo es necesario que, de forma previa, la empresa esté dada de alta en el registro unificado de solicitantes (RUS).

Durante el proceso de solicitud, se va a pedir al interesado que aporte la documentación que acredita que se trata de una pyme innovadora. Por ejemplo, que se tiene una de las certificaciones AENOR que hemos señalado antes o que se ha obtenido financiación pública del CDTI en los últimos tres años.

También hay que aportar los datos de la persona solicitante y la información de la empresa, especificando cuestiones como el número de empleados, las cifras de facturación y el balance anual.

Se aporta además la documentación sobre la concesión de una ayuda pública, como la patente propia de explotación y, por último, se firma electrónicamente el documento. Ya solo queda esperar la respuesta del Ministerio, que suele tardar entre una semana y cuatro meses.

El sello obtenido caduca a los tres años y se puede renovar por el mismo período si se siguen cumpliendo los requisitos para ostentarlo.

¿Cómo puedo descargar el sello de Pyme Innovadora?

A través de la web del Ministerio de Ciencia e Innovación hay que acceder a la sede electrónica del registro de pymes innovadoras y buscar la funcionalidad de descarga del sello. Se indica el CIF y ya se puede acceder al mismo.

 

Ahora que ya sabes cómo solicitar el sello pyme innovador, es buena idea que lo solicites para tu negocio si cumple los requisitos para ello. Si quieres llevar tu empresa más allá en el campo de la innovación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.