Hablemos sobre cómo financiar una comunidad energética, una de las mayores dificultades que se presentan cuando se apuesta por este tipo de sistema de suministro energético compartido.
Cada vez son más las personas que apuestan por formar o unirse a una comunidad energética debido a todos los beneficios que les proporciona. Este tipo de comunidades debe enfrentarse a distintos retos, como a una burocracia algo compleja o a la barrera que supone conseguir su financiación.
En nuestra consultoría en Energías Renovables R2M, podrás encontrar el asesoramiento óptimo para que puedas financiar tu comunidad energética y así conseguir que tu proyecto se lleve a cabo con éxito.
Qué es una comunidad energética
Una comunidad energética es un tipo de organización que tiene como objetivo implantar un sistema propio de gestión energética basada en energías renovables que les permite abaratar los costes, proteger el medioambiente, garantizar el consumo e incluso obtener beneficios económicos.
Se trata de una nueva forma de enfocar el consumo y uso energético, asociándose con otras personas con los mismos intereses y objetivos. Es un sistema de autoconsumo con un claro enfoque en las energías limpias y renovables que busca reducir las emisiones y el impacto en el medioambiente.
Una característica muy interesante e innovadora de una comunidad energética es que los beneficios que se generan se destinan a mejorar los servicios o garantizar el acceso a energías renovables, o a minorar el coste energético de los miembros de la comunidad.
Qué actividades realiza una comunidad energética
El éxito de este tipo de comunidades radica en la cantidad de beneficios que ofrecen a sus integrantes, los más interesantes son:
- Acceso fácil y justo a la energía.
- Obtener beneficios de las inversiones en energía.
- Garantía del acceso a los recursos energéticos necesarios.
- Utilización de energías renovables y verdes que protejan el medioambiente y garanticen la sostenibilidad.
Ayuda a crear empleo a nivel local y a mejorar la cohesión social
Cómo se financia una comunidad energética
Una comunidad energética es un tipo de asociación especial que cuenta con muchos retos para su constitución y funcionamiento, como los apartados técnicos (estudios de diseño y viabilidad), los recursos necesarios, la organización, permisos necesarios…
Uno de los temas más delicados a la hora de constituir y gestionar una comunidad energética es la financiación necesaria para hacerlo. Conseguir los fondos necesarios para llevar a adelante este tipo de proyectos es una de las principales barreras a las que se enfrentan.
Afortunadamente, existen distintas formas de financiar una comunidad energética para que el proyecto sea un éxito.
Aportación de los miembros
Cada miembro de la comunidad debe realizar una aportación para poder llevar adelante este tipo de proyectos. La idea es que el coste sea inferior al de consumo habitual de manera individual, y el objetivo es que ese coste se reduzca hasta cero gracias a la obtención de beneficios que permitan casi la autofinanciación.
Subvenciones y ayudas
Dependiendo del país, región o municipio, este tipo de comunidades energéticas tendrán mayor o menor apoyo, y podrán acceder a distintas ayudas, subvenciones y reducciones para poder financiar el proyecto.
Por ejemplo, las comunidades energéticas pueden acceder a ayudas para instalaciones fotovoltaicas que concede el Gobierno en su objetivo de apostar por las renovables, acogerse a reducciones fiscales por instalaciones de energías renovables o conseguir subvenciones para el fomento y la participación ciudadana, entre otras opciones.
Para acceder a este tipo de ayudas a la financiación, es muy importante acudir a las entidades locales y municipales, pues suelen disponer de planes específicos para apoyar el uso de renovables o para facilitar el acceso energético a los ciudadanos.
Beneficios obtenidos
Una de las grandes ventajas de las comunidades energéticas es la oportunidad de revender la energía, lo que les permite obtener una serie de beneficios (gracias al RD 244/2019 que habilita la posibilidad de habilitar un mecanismo para la compensación entre déficit y superávit, es decir, que habilita a vender la energía sobrante). Estos beneficios se invierten de nuevo en la comunidad ayudando a realizar mejoras y a garantizar la financiación necesaria para su funcionamiento óptimo.
Crowdfunding
Esta alternativa novedosa es utilizada por algunas comunidades energéticas en busca de recursos para su financiación. Consiste en un sistema de participación de la ciudadanía, utilizando donaciones, bonos préstamos reembolsables y acciones de propiedad con voz y voto
Financiación bancaria
El acceso a los tradicionales préstamos concedidos por bancos y entidades financieras es otra de las alternativas de financiación que suele emplear una comunidad energética.
Aunque hace tiempo era más complicado conseguir que se aprobasen préstamos para este tipo de proyectos, el éxito de las comunidades energéticas y la apuesta de las entidades financieras por las renovables han facilitado mucho el acceso a este tipo de financiación.
Hemos visto cómo financiar una comunidad energética para que puedas llevar adelante tu proyecto sin que el aspecto económico sea una barrera infranqueable. Para financiar este tipo de comunidades es necesario buscar distintas fuentes de financiación, como las que hemos comentado anteriormente.
Solution somos una empresa de ingeniería especializada en la consultoría integral y multidisciplinar, por lo que no dudes y contacta con R2M para que te podamos ofrecer un asesoramiento personalizado que se adapte a las necesidades y características propias de tu comunidad energética.