Built4People representa la mayor iniciativa europea para transformar el sector de la construcción hacia un futuro sostenible y centrado en las personas. Este partenariado, que forma parte del programa Horizonte Europa, está destinada a revolucionar la forma en que diseñamos, construimos y habitamos nuestros edificios. Con una inversión de casi 400 millones de euros durante siete años, Built4People no es solo una iniciativa más, es la hoja de ruta definitiva hacia un entorno construido climáticamente neutro que cumple con los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo.
¿Qué es Built4People y cómo transformará la construcción en Europa?
Built4People surge como respuesta a la urgente necesidad de transformación del sector construcción europeo. Esta iniciativa, que opera bajo el paraguas de Horizonte Europa, tiene como objetivo principal catalizar la transición hacia un entorno construido centrado en las personas, neutro climáticamente, sostenible e inteligente.
La visión de Built4People es clara: permitir el desarrollo y la generalización en Europa de un entorno construido de alta calidad, con bajas emisiones de carbono y eficiente en energía y recursos. Esta ambicioso iniciativa reúne a toda la cadena de valor del sector construcción, desde arquitectos y constructores hasta tecnólogos y usuarios finales.
Lo que hace único a Built4People es su enfoque integral. No se trata únicamente de mejorar la eficiencia energética de los edificios, sino de reimaginar completamente cómo interactuamos con nuestros espacios construidos. La iniciativa promueve innovaciones holísticas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas que habitan estos espacios.
El programa abarca múltiples áreas de innovación: desde procesos basados en BIM y gemelos digitales hasta robótica y soluciones automatizadas para la rehabilitación energética circular. Esta diversidad de enfoques garantiza que la transformación sea comprehensiva y sostenible a largo plazo.
La importancia de la sostenibilidad en el futuro del sector dela construcción europea
La sostenibilidad ya no es una opción en el sector de la construcción europea, es una necesidad imperativa. El sector de la construcción es responsable del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea, lo que lo convierte en un actor fundamental para alcanzar los objetivos climáticos europeos.
Built4People entiende que la sostenibilidad debe ser multidimensional. No se trata solo de reducir las emisiones de carbono, sino de crear un ecosistema donde los edificios contribuyan positivamente al medio ambiente y al bienestar social. Esta visión incluye la economía circular, la eficiencia en el uso de recursos y la creación de espacios que promuevan la salud y el bienestar de sus ocupantes.
La transición hacia la sostenibilidad requiere un cambio fundamental en cómo concebimos los edificios. Los edificios del futuro deben ser adaptativos, resilientes y regenerativos. Esto significa que no solo deben minimizar su impacto negativo, sino que deben contribuir activamente a la recuperación del medio ambiente y al fortalecimiento de las comunidades.
El enfoque de Built4People en la sostenibilidad también considera la dimensión social. Los edificios sostenibles deben ser accesibles, asequibles y diseñados para fomentar la cohesión social. Esta perspectiva integral asegura que la transformación del sector de la construcción beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Cómo las políticas de la UE impulsan la construcción sostenible: El rol de Built4People
Las políticas europeas están redefiniendo el panorama de la construcción sostenible, y Built4People se posiciona como el vehículo principal para implementar estas transformaciones. La iniciativa está directamente alineada con el Pacto Verde Europeo, la Ola de Renovación y la Nueva Bauhaus Europea.
El programa Fit for 55 y la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios proporcionan el marco regulatorio que impulsa la demanda de soluciones innovadoras. Built4People actúa como el catalizador que traduce estas políticas en innovaciones tangibles y aplicables.
La Nueva Bauhaus Europea representa un movimiento cultural y creativo que busca conectar el Pacto Verde con nuestros espacios de vida. Built4People incorpora estos principios, promoviendo un diseño que sea bello, sostenible e inclusivo. Esta convergencia entre política, tecnología y cultura es lo que hace única a la propuesta europea.
La Ola de Renovación europea, que busca duplicar las tasas de renovación energética para 2030, encuentra en Built4People su brazo ejecutor. La iniciativa no solo proporciona las tecnologías necesarias, sino también las metodologías y mejores prácticas para escalar estas soluciones a nivel continental.
Ejemplos inspiradores: El proyecto LEGOFIT y la sostenibilidad modular
Como hemos podido observar, la sostenibilidad es una tendencia creciente en la Unión Europea y son cada vez más los proyectos que se desarrollan, un ejemplo es LEGOFIT, proyecto europeo en el que R2M Solution participa, que se desarrolla bajo el marco de Horizonte Europa y ejemplifica perfectamente los principios de sostenibilidad que promueve. LEGOFIT se centra en desarrollar metodologías avanzadas para crear edificios de energía positiva (EEP) – aquellos que producen más energía de la que consumen.
El proyecto LEGOFIT destaca por su enfoque en la rehabilitación modular y la integración de toda la información del edificio durante su ciclo de vida. Esta metodología, que se está implementando en ciudades como Valladolid, demuestra cómo es posible transformar edificios existentes en espacios que no solo son autosuficientes energéticamente, sino que contribuyen excedente energético a la red.
La filosofía modular de LEGOFIT resuena con los principios de Built4People en cuanto a la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad en el diseño de edificios. Ambas iniciativas reconocen que los edificios del futuro deben poder evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios y del entorno.
La experiencia de LEGOFIT en la rehabilitación integral de edificios residenciales proporciona valiosas lecciones sobre cómo implementar soluciones de sostenibilidad a gran escala. Su enfoque en las comunidades de energía positiva alerta sobre el potencial de los edificios para convertirse en nodos activos de la red energética del futuro.
Innovación y eficiencia energética: Los fundamentos de Built4People
La innovación tecnológica es el motor que impulsa la visión de Built4People. La iniciativa se centra en desarrollar y desplegar tecnologías que revolucionen la forma en que diseñamos, construimos y operamos nuestros edificios.
Los gemelos digitales representan una de las innovaciones más prometedoras dentro del ecosistema Built4People. Estas réplicas digitales de edificios permiten optimizar el rendimiento en tiempo real, predecir necesidades de mantenimiento y simular diferentes escenarios de uso. Esta tecnología transforma la gestión de edificios de reactiva a predictiva y proactiva.
La robótica en la construcción es otra área donde Built4People está liderando la transformación. Desde robots que pueden realizar tareas de construcción repetitivas hasta sistemas automatizados para la instalación de sistemas de eficiencia energética, la robótica está redefiniendo la productividad del sector.
La inteligencia artificial aplicada a la gestión energética permite que los edificios aprendan de sus ocupantes y optimicen automáticamente su funcionamiento. Estos sistemas inteligentes pueden reducir el consumo energético hasta en un 30% mientras mejoran el confort de los usuarios.
Las soluciones basadas en la naturaleza también forman parte integral de la propuesta de Built4People. Desde techos verdes hasta sistemas de purificación de aire natural, estas soluciones combinan beneficios ambientales con mejoras en la calidad de vida urbana.
El impacto económico y social de Built4People
Built4People no es solo una iniciativa ambiental, es un motor de crecimiento económico y transformación social. La inversión de casi 400 millones de euros en investigación e innovación está diseñada para generar un efecto multiplicador en toda la economía europea.
La creación de empleo es uno de los beneficios más tangibles de la iniciativa. Desde empleos altamente especializados en tecnologías emergentes hasta oportunidades en la rehabilitación y construcción sostenible, Built4People está contribuyendo a la creación de una fuerza laboral del futuro.
La competitividad empresarial también se ve fortalecida. Las empresas que adoptan las innovaciones promovidas por Built4People obtienen ventajas competitivas significativas en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. Esta ventaja se traduce en nuevas oportunidades de negocio y expansión a mercados internacionales.
Su impacto social se extiende más allá de los beneficios económicos. La iniciativa promueve la creación de comunidades más saludables y resilientes, donde los edificios no solo proporcionan refugio, sino que contribuyen activamente al bienestar de sus ocupantes y al fortalecimiento del tejido social.
Oportunidades para tu entidad en el ecosistema Built4People
Para las entidades que operan en el sector de la construcción, la rehabilitación o la eficiencia energética, Built4People representa una oportunidad sin precedentes. La iniciativa no solo proporciona acceso a financiación europea, sino que también ofrece la posibilidad de formar parte de la vanguardia de la transformación del sector.
Las convocatorias de financiación de Built4People están diseñadas para apoyar proyectos innovadores que demuestren el potencial de las soluciones sostenibles. Estas convocatorias cubren desde la investigación fundamental hasta la demostración a gran escala, proporcionando múltiples puntos de entrada para diferentes tipos de organizaciones.
La red de innovación que está construyendo Built4People ofrece oportunidades únicas de colaboración y aprendizaje. Formar parte de esta red significa acceder a conocimiento de vanguardia, establecer partnerships estratégicos y participar en la definición de los estándares del futuro.
Las entidades que se posicionen temprano en el ecosistema Built4People tendrán la ventaja de influir en el desarrollo de las soluciones que definirán el futuro del sector. Esta posición privilegiada se traduce en ventajas competitivas sostenibles y oportunidades de liderazgo en mercados emergentes.
El futuro ya está aquí: Actúa ahora
Built4People no es una visión distante del futuro, es una realidad presente que está transformando el sector de la construcción europeo ahora mismo. Con proyectos piloto en marcha, tecnologías en desarrollo y una red de innovación en expansión, la iniciativa está sentando las bases del entorno construido del mañana.
Para las empresas que deseen mantenerse relevantes en un sector en rápida transformación, la participación en el ecosistema Built4People no es opcional, es esencial. La transición hacia la sostenibilidad está ocurriendo con o sin la participación de cada organización individual, pero aquellas que decidan ser protagonistas del cambio tendrán ventajas significativas.
La ventana de oportunidad para posicionarse en la vanguardia de esta transformación está abierta, pero no permanecerá así indefinidamente. Las entidades que actúen ahora tendrán la oportunidad de definir el futuro del sector, mientras que aquellas que esperen se verán obligadas a adaptarse a un futuro definido por otros.
¿Está tu entidad preparada para formar parte de la revolución sostenible que está liderando Built4People? El momento de actuar es ahora. Contacta con nuestros expertos en R2M para descubrir cómo tu organización puede beneficiarse de las oportunidades que ofrece esta iniciativa transformadora y posiciónate en la vanguardia de la construcción sostenible europea.